Palabras del náhuatl

Por Zazil-Ha Troncoso

05/07/12

En el Diccionario de la Real Academia Española hay más de 450 palabras que proceden del náhuatl, al que define como “lengua de la familia yutoazteca que se habla en diversas zonas de México, con muchas variantes dialectales”. También se puede escribir nahua, aunque la voz preferente es náhuatl.

Aquí te dejo una selección de palabras de origen náhuatl.

Animales: tlacuache, chapulín, tepezcuintle, nauyaca, pinacate, guajolote, quelite, tecolote, coyote, ocelote, ajolote, guachinango o huachinango, zopilote, mapache, quetzal, chachalaca, cenzontle, mayate.

Alimentos, plantas y otros: chilacayote, esquite, tatemar, jitomate, tomate, chicozapote, jocoque, quiote, mezcal, nanche, tlacoyo, memela, toloache, cuitlacoche, ahuehuete, metate, nixtamal, popote, jícama, olote, chayote, achiote, ejote, ocote, comal, huauzontle, chipilín, peyote, mezquite, capulín, mole, biznaga, tule, guamúchil, tejocote, huisache o huizache, sotol, chipotle, pinole, atole, cempasúchil, cacahuate, pulque, elote, chía, chocolate, nopal, aguacate, tamal, pozole, epazote, cacao, hule, tomate, chile, camote, zapote, chicle, chilaquiles, escamoles, tejolote, molcajete, guacamole.

Varios: tianguis, paliacate, itacate, tlapalería, chipote, pilmama, azteca, milpa, titipuchal,  piocha, ayate, escuintle o escuincle,  temascal o temazcal, teul, zacate, chichi, chamagoso, huapango,  amate, huipil, chalchihuite,  pepenar, nagual, cuate, papalote, achichincle, copal, petaca, mecate,  guaje, pisca, jícara, chichimeca, guacal o huacal, papalote, tanate, mitote, pachuco, petate, tiza, cacle, triate, tepalcate, jacal, chapopote.

El náhuatl es el idioma originario de México que más voces aportó al español, pero también tenemos algunas palabras de origen tarasco: tacuche, huarache o guarache, tambache, charal, timbiriche. Y del maya vienen las siguientes: pibil, cenote, cigarro.

Fuentes: 1, 11

5 comentarios

5 Comments

  1. Concepción Redín Chávez

    me gustaría saber que quiere decir: nehuatl nimiz tlazohtla mo yollotzin, les agradecería mucho pues alguien que quiero me dijo que lo buscara y lo que decía era la neta y no es fácil encontrarlo, por favor!!!! gracias!!!

    Reply
  2. jose juan macias coutiño

    qui siera ser bilingue para saber barios idiomas

    Reply
  3. isabel

    esto no te pone la información neceraria esto es puro engaño o gala y pusieran la información que requerimos

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Cebiche o ceviche?

¿Cebiche o ceviche?

La forma de escribir esta palabra siempre ha representado una inquietud, considerando además que hay tantas variantes circulando por ahí como recetas hay para preparar este platillo. Ni siquiera se ha podido dilucidar el origen de la palabra, aunque se cree que viene...

Qué haremos pues con eso de la calor

Qué haremos pues con eso de la calor

Escribo el título de este artículo en Word, y al darle enter, sin consultarme, automáticamente me cambia la calor por el calor (ups, ahora lo hizo de nuevo), desplazando así ese primer párrafo que por tantos días mastiqué con el fin de abordar este acalorado tema. Voy...

Qué haremos pues con eso de la calor

Qué haremos pues con eso de la calor

Escribo el título de este artículo en Word, y al darle enter, sin consultarme, automáticamente me cambia la calor por el calor (ups, ahora lo hizo de nuevo), desplazando así ese primer párrafo que por tantos días mastiqué con el fin de abordar este acalorado tema. Voy...