Manías

Por Zazil-Ha Troncoso

28/07/12

El elemento manía, escrito al final de una palabra, significa inclinación excesiva, impulso obsesivo, hábito patológico o afición apasionada. Puede tener un grado enfermizo, o en algunos casos, ser simplemente un gusto un tanto extravagante.

La palabra manía viene del griego mania, que significa furor o locura. De ahí que maniaco (o maníaco, al gusto) sea el que tiene una manía o está loco.

Otra palabra emparentada con manía es manicomio,  que viene de manía y el también griego komein, que significa cuidar. Es decir, donde se cuida a los locos.

Eso sí, no debe confundirse la terminación manía con la terminación filia, que viene del griego filia, amistad, y significa afición o simpatía.

En el Diccionario encontramos varias clases de manías, pero no significa que no haya otras. Aquí te las comparto:

  • Dromomanía es la inclinación excesiva u obsesión patológica por trasladarse de un lugar a otro. Del griego dromos: carrera.
  • Teomanía es la manía que consiste en creerse Dios. Del griego teos: dios.
  • Dipsomanía es lo mismo que alcoholismo: abuso en el consumo de bebidas alcohólicas. Del griego dipsa: sed.
  • Erotomanía es la enajenación mental causada por el amor y caracterizada por un delirio erótico. Del griego eros: amor.
  • Empleomanía es el afán con que se codicia un empleo público remunerado.
  • Megalomanía es el delirio de grandeza. Del griego megas: grande.
  • Cleptomanía es la tendencia obsesiva a hurtar, que significa apropiarse de lo ajeno sin intimidación ni violencia. Del griego kleptein: robar.
  • Lipemanía es lo mismo que melancolía en su sentido médico: monomanía en que dominan las afecciones morales tristes. Del griego lipe: tristeza.
  • Monomanía es la obsesión por una idea determinada. Del griego mono: uno, único.
  • Grafomanía es la manía de escribir libros, artículos y demás. Del griego graphein: escribir.
  • Cocainomanía es la adicción a la cocaína.
  • Demoniomanía, de preferencia demonomanía, es la manía que padece quien se cree poseído por el demonio. Del griego daimonion: divinidad inferior.
  • Tramitomanía es el empleo exagerado de trámites. Del latín trames: camino.
  • Ninfomanía, llamado en medicina “furor uterino”, es el deseo violento e insaciable en la mujer de entregarse a la cópula. Del griego nymphe: recién casada.
  • Musicomanía, o de preferencia, melomanía, es la afición apasionada por la música. Del griego melos: canto con acompañamiento de música
  • Toxicomanía es el hábito enfermizo de intoxicarse con sustancias que procuran sensaciones agradables o quitan el dolor. Del griego toxicon: veneno.
  • Mitomanía es la tendencia enfermiza a desfigurar la realidad, engrandeciéndola, o tendencia a mitificar personas o cosas. Del griego mythos: fábula, leyenda.
  • Bibliomanía es la pasión de tener muchos libros raros o sobre un ramo en especial, más por manía que por instruirse. Del griego biblion: libro.
  • Hipomanía es la afición desmedida a los caballos. Del griego ippos: caballo.
  • Piromanía es la tendencia enfermiza a provocar incendios. Del griego piro: fuego.
  • Anglomanía es la propensión a imitar las costumbres inglesas o a emplear anglicismos. Del latín anglo: inglés.
  • Nosomanía es la creencia no justificada de que se padece una enfermedad. Del griego noso: enfermedad.

En cualquier caso, para referise a la persona que tiene alguna (o algunas, nunca se sabe) de estas manías, usamos la terminación mano: mitómano, pirómano, melómano…

Fuentes: 1, 6, 11, 17, 18, 20

1 comentarios

1 Comment

  1. José Antonio Vargas

    Me parece excelente, debería haber una App.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Cebiche o ceviche?

¿Cebiche o ceviche?

La forma de escribir esta palabra siempre ha representado una inquietud, considerando además que hay tantas variantes circulando por ahí como recetas hay para preparar este platillo. Ni siquiera se ha podido dilucidar el origen de la palabra, aunque se cree que viene...

Qué haremos pues con eso de la calor

Qué haremos pues con eso de la calor

Escribo el título de este artículo en Word, y al darle enter, sin consultarme, automáticamente me cambia la calor por el calor (ups, ahora lo hizo de nuevo), desplazando así ese primer párrafo que por tantos días mastiqué con el fin de abordar este acalorado tema. Voy...

Qué haremos pues con eso de la calor

Qué haremos pues con eso de la calor

Escribo el título de este artículo en Word, y al darle enter, sin consultarme, automáticamente me cambia la calor por el calor (ups, ahora lo hizo de nuevo), desplazando así ese primer párrafo que por tantos días mastiqué con el fin de abordar este acalorado tema. Voy...